Blog

Hoy, 8 de Marzo es el Día Internacional de la Mujer
marzo 8, 2018

Este año cobra mucha más  fuerza la celebración del 8 de marzo,  Día Internacional de la Mujer, como reivindicativo de la igualdad de la mujer con el hombre, sobre todo en el mundo del trabajo.

Puede parecer que la celebración de este día es una moda moderna, pero esta declaración viene ni más ni menos que de principios del siglo XX, hace ya más de 100 años. Desde entonces la mujer ha ido conquistando derechos como el voto, los estudios, etc. Y últimamente ya no se trata de obtener más derechos, que ya los ha conseguido todos –al menos en España y sobre el papel- sino de que estos sean efectivos y por ello se reivindica la IGUALDAD.

Esta igualdad reclamada se refiere a que ante situaciones iguales se trate igual a la mujer que al hombre. Desde el punto de vista laboral se refiere sobre todo al principio “igual trabajo, igual salario”. Hay iniciativas para que no haya ninguna discriminación salarial por razón de sexo, como ejemplo tenemos que la mayoría de convenios colectivos relacionan sus categorías profesionales sin distinguir el sexo: camero/a, etc.

Pero no solo se trata de una cuestión nominal, sino que debe ser real. Y no solo a efectos salariales, sino debe conseguirse que la mujer acceda con igualdad a todos los cargos de un organigrama y que no veamos como los mandos intermedios, jefes y directores son hombres, mientras que los niveles inferiores solamente lo desempeñan mujeres.

Plan de Igualdad de tratos y oportunidades para hombres y mujeres

Las grandes y medianas empresas, de más de 250 trabajadores, tienen la obligación de contar con un plan de igualdad. Este documento es un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres y a eliminar la discriminación por razón de sexo.

Los planes de igualdad debe fijar los objetivos concretos de igualdad a alcanzar, las estrategias y prácticas a adoptar para su consecución, así como el establecimiento de sistemas eficaces de seguimiento y evaluación de los objetivos fijados, para lo podrán contemplar, entre otras, las materias de acceso al empleo, clasificación profesional, promoción y formación, retribuciones, ordenación del tiempo de trabajo para favorecer, en términos de igualdad entre mujeres y hombres, la conciliación laboral, personal y familiar, y prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo.

Pero el Plan de Igualdad, que es exigible legalmente por la Ley de Igualdad 3/2007, no es un mero papel más, sino que debe ser una herramienta de gestión y la Dirección de la empresa debe comprometerse con él, cumpliéndolo y haciéndolo cumplir, divulgándolo y haciendo un seguimiento y evaluación de forma periódica.

No es una tarea fácil la de la igualdad de la mujer en el ámbito laboral, pero debe afrontarse decididamente, no solo por cuestión de cumplimiento legal, sino de justicia social.

Las empresas que cuenten con un plan de igualdad se distinguirán por encima de la competencia, serán reconocidas más y mejor por la sociedad,  su ambiente de trabajo será sin duda mucho mejor, aparte de que será una buena herramienta de gestión de recursos humanos.

Por tanto, lejos de la moda y del cumplimiento legal, hay que animarse y defender la celebración de este 8 de marzo,  DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.