El Gobierno de la Nación ha decidido iniciar la llamada “desescalada” paulatina de la paralización de las actividades y de algunas restricciones. Esto se hará progresivamente y de forma escalonada siguiendo una serie de pautas y recomendaciones.
Por su complejidad, recomendamos su lectura en los siguientes enlaces:
No obstante lo anterior, la primera premisa es que el inicio de actividades económicas que permanecían cerradas (comercio, cines, bares, restaurantes, fábricas, etc.) es con carácter voluntario, no obligatorio, ya que antes necesaria y obligatoriamente hay que realizar una serie de actuaciones en cada empresa:
Primero.- Informe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, que le indicará las concretas medidas preventivas para el personal (sobre todo uso de EPI’s).
Segundo.- Medidas preventivas e informativas para los clientes, según la actividad de cada empresa y lo que dispone el plan de desescalada en cuanto a desinfección, afluencia de público, etc.
Tercero.- En caso de que haya trabajadores en situación de desempleo por ERTE, hay que avisarles con antelación para su reincorporación –y a nuestro despacho también para comunicarlo con a la Seguridad Social y al SEPE, al menos con un día hábil de antelación- , respetando sus condiciones de trabajo anteriores y si se modifican –por ejemplo, jornada, horario, etc.- debe ser de mutuo acuerdo y por escrito. En caso contrario hay que seguir las reglas específicas de “modificación sustancial de condiciones de trabajo”.