Blog

Quiero montar una empresa
marzo 10, 2018

Si quiere montar una empresa, se convertirá en empresario – o emprendedor – como se dice ahora. Será para Usted una aventura y para afrontarla hay que estar preparados para no fracasar o al menos minimizar los riesgos.

Es imprescindible tener la mejor y mayor información y ayuda de expertos para interpretarla.

 

Vamos a intentar enumerar los pasos que hay que seguir para que sea todo un éxito:

 

La idea de negocio antes de montar una empresa

Por supuesto, lo más importante es tener una idea ilusionante de empresa o negocio, es decir, qué fabrico, vendo o servicio quiero prestar.

La idea puede ser original, surgida de un sueño o asimilada de otros negocios que ya conocíamos o que nos han llamado la atención.

 

Conocimiento del Mercado al que nos dirigiremos

Ya que nos aventuramos, debemos conocer lo mejor posible el mercado al que nos dirigimos, el producto o servicio que prestará nuestra empresa.

Esto se suele conseguir por conocimientos o estudios previos, experiencia profesional  o por una formación específica recientemente adquirida.

 

Muy importante: hacer un estudio de mercado

¿A qué público nos dirigimos?, ¿quienes serán nuestros potenciales clientes? ¿y nuestros competidores?

Para hacer este estudio, antes de montar una empresa hay que analizar la ubicación del negocio, la ciudad, pueblo, barrio, la población que la rodea, como es ésta población: joven madura, su poder adquisitivo, sus necesidades.

Se puede buscar esta información en los ayuntamientos, Instituto Nacional de Estadística, o mediante observación directa.

¿Hay muchos negocios similares en el entorno elegido? Podemos saberlo bien con una observación directa o de nuevo acudiendo a organismos oficiales. Todos conocemos la saturación de bares, peluquerías, etc. Es lo que hay que evitar.

Habrá que cumplir la Ley y obtener los Permisos

¿Cuáles son  todos  los requisitos legales para montar una empresa?. No es lo  mismo abrir una gasolinera que una tienda de ropa.

Hay leyes específicas sobre Comercio, Turismo, Industria, Medio Ambiente, Reciclaje, Urbanismo, Consumo, etc., que debemos conocer con anterioridad.

Mucha de esta información la encontraremos en las páginas web de organismos oficiales pero debe haber un análisis riguroso para evitar sorpresas.

 

Quiero montar una empresa, pero ¿qué forma jurídica debo elegir?

Existen varias formas a elegir como persona física (autónomo, de los de toda la vida),  comunidad de bienes, sociedad limitada, anónima, civil, etc. Hay que analizar los pros y contras.de cada forma jurídica.

Es más fácil elegir la forma correcta contestando a preguntas como «¿voy a iniciar el negocio yo solo o voy a tener socios?» «¿cuento con capital inicial para invertir en la sociedad?» «¿qué tipo de responsabilidad quiero asumir?»

En cualquier caso, en este punto es muy recomendable contar con la ayuda de un asesor fiscal antes de montar una empresa, para evitar tener que hacer cambios a posteriori, que siempre llevan tiempo y dolores de cabeza.

También hay posibilidades de optar por la vía de las franquicias

En este caso las franquiciadoras ayudan a desarrollar el proyecto y a hacer el seguimiento periódico.

Como recomendación, no conviene montar una empresa con una estructura muy grande un negocio pequeño. Siempre hay posibilidades de ir a más si es necesario.

 

Aspectos Laborales y de Seguridad Social

¿Cuánto cuesta el personal?  ¿qué convenio colectivo se aplica? ¿Cuánto costará la Seguridad Social? ¿cuál es su jornada laboral, sus días libres, sus vacaciones? ¿Qué tipo de contratos pueden hacer?

Si vamos a contratar trabajadores desde el primer día o en los meses siguientes, es de vital importancia conocer los costes asociados y las obligaciones que se van a adquirir.

Tampoco hay que olvidar la prevención de riesgos laborales, sobre todo al inicio, en lo referente a instalaciones, maquinaria y  local.

La fiscalidad

Deberemos ver qué obligaciones fiscales se nos vienen encima y cómo escoger el sistema fiscal es más conveniente y las obligaciones trimestrales, anuales, en cuanto a IVA, IRPF, Impuesto de Sociedades, contabilidad, etc., y qué coste puede suponer su cumplimiento.

Tal y como comentábamos antes, estas obligaciones vendrán marcadas por el tipo de forma jurídica elegida a la hora de montar una empresa, de ahí la importancia de contar con asesoramiento fiscal desde el inicio.

 

Protección de datos

Todas las empresas tratan hoy en día con datos personales, bien de sus empleados, clientes o proveedores. Estos datos deben tratarse y custodiarse de forma muy eficaz para evitar problemas que pueden suponer multas muy importantes.

Si bien durante estos últimos años ha estado vigente Ley Orgánica de Protección de Datos, un nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos será de aplicación obligatoria a partir del 26 de Mayo de 2018.

 

Marketing y publicidad

Lo que no se publicita difícilmente se conoce.

Todos los negocios al inicio deben darse a conocer, salvo contadas excepciones, mediante alguna forma de publicidad, adaptada no solo al presupuesto sino a la modalidad escogida: prensa, radio, televisión, internet, carteles, buzoneo, mailing  y otras muchas posibilidades.

 

El registro de la marca

No son pocos los negocios que han empezado de forma muy modesta con un nombre familiar o una ocurrencia,  en un barrio o pequeño pueblo  y tras un corto periodo de tiempo el negocio resulta ser un éxito notable y se piensa en ampliarlo o incluso franquiciarlo.

Pero resulta que el nombre está ya registrado en otros lugares y no se puede explotar debidamente.

Por tanto es muy conveniente registrar enseguida el nombre y diseño del rótulo comercial y también el dominio web, aunque no se haga la página web o sea muy elemental.

Se trata de una inversión que puede ser muy útil e incluso ahorrarnos problemas si otra empresa ya lo tiene registrado.

Financiación

Las ideas no vienen con un pan debajo del brazo. Hay que financiarlas con dinero, con capital,  que hemos de tener u obtener de otras fuentes de financiación mediante préstamos, créditos, aportaciones de socios o capitalizando el desempleo si ello fuera el caso.

 

Bonificaciones y ayudas

Se dan algunas ayudas oficiales y bonificaciones para nuevos emprendedores, pero mal empieza un negocio que depende de este tipo de ayudas o bonificaciones para subsistir.

Nunca debe ser un recurso decisivo para el éxito del negocio.

Además este tipo de ayudas o bonificaciones están muy controladas y se exige una serie de requisitos que deben cumplirse en los años siguientes a la apertura y si no se cumplen, hay que devolver lo cobrado.

 

Seguros

Cualquier empresa o negocio debe contar con las pólizas de seguros más comunes como incendio, robo, responsabilidad civil y patronal. Hay que emprender, pero seguros.

Y si no, que se lo cuenten a este pobre propietario de un gimnasio en Madrid, que ha perdido todo por culpa de un incendio aparentemente intencionado y su seguro no quiere hacerse cargo

 

Formación

Es obligación del empresario formarse constantemente para perfeccionarse y estar al día de las novedades de cualquier clase que se produzcan en nuestro entorno. Del mismo modo hay que obtener información constante sobre nuestro negocio o sector.

 

Plan de empresa o plan de negocio

Una vez que tenemos toda la información y datos anteriores, hay que escribirlo en un documento y además cuantificarlo.

Es imprescindible saber cual es la previsión inicial de inversión total, los gastos mensuales, trimestrales y anuales, los costes directos e indirectos de los productos o servicios que ofreceremos a los clientes, la financiación, los márgenes comerciales.

Hay que llegar finalmente a una previsión de la cuenta de pérdidas y ganancias, o mejor incluso, contemplar  varias posibilidades o escenarios.

De este modo sabremos si nuestra idea, el negocio que pensamos,  es rentable respecto de la inversión, gastos generales y costes de producción y servicios.

Si este plan de negocio o empresa no sale rentable,  lo es escasamente o depende de factores externos como la moda, climatología, aceptación del público o clientela de las novedades, exceso de competencia, etc., más vale que lo reconsideremos.

 

Ser empresario es arriesgar

Por supuesto que lo que hoy son grandes empresas nacieron de un riesgo, de una aventura de un soñador, pero normalmente solo se conocen los casos de éxito y también hay muchos casos de fracasos.

 

En Penta Asesores somos especialistas en asesoramiento empresarial y no son pocas las empresas que han nacido con nuestro asesoramiento.

Si tiene una idea empresarial que quiere llevar a cabo, no dude en contactar con nosotros haciendo clic en la siguiente imagen:

Contacte con Penta Asesores