• Laboral: info@pentaasesores.com
    Fiscal Contable: pentafiscal@pentaasesores.es
  • +34 971 761 451
    +34 971 75 42 22
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Área Laboral
  • Área jurídica
  • Área Fiscal y Contable
  • Otros servicios
    • Creación de empresas
    • LOPD
    • Test de Evaluación
    • Notificaciones Electrónicas Obligatorias
    • Formación On-Line
  • Contacto
  • Blog
  • COVID-19
Artículo
Home / Sobre los aplazamientos de IVA, IRPF y Sociedades
24 Ene

Sobre los aplazamientos de IVA, IRPF y Sociedades

  • Fiscal
  • Tags: Impuesto de sociedades, IRPF, IVA

Debido al impacto que ha producido la medida de eliminar la posibilidad de conceder aplazamientos o fraccionamientos de determinadas deudas tributarias (como el IVA), la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) ha publicado una nota en su página web con fecha 13-01-2017 en la que suaviza las condiciones de dichos aplazamientos. Así, con relación al IVA se aclara que si la deuda es inferior a 30.000 euros se pueden conceder, por el sistema automatizado, y sin necesidad de acreditar que existen cuotas repercutidas no cobradas.

El Real Decreto-ley 3/2016, de 2 de diciembre (en adelante, RDL 3/2016), ha eliminado la posibilidad de conceder aplazamientos o fraccionamientos de determinadas deudas tributarias, entre ellas las derivadas de los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades y las derivadas de tributos que, como el IVA, deben ser legalmente repercutidos, salvo que se justifique que las cuotas repercutidas no han sido efectivamente pagadas.

En concreto, el RDL 3/2016 establece que no se puedan aplazar o fraccionar las siguientes deudas:

  • Las del retenedor u obligado a realizar ingresos a cuenta, ni siquiera con las excepciones reguladas anteriormente.
  • Las derivadas de la ejecución de resoluciones firmes desestimatorias suspendidas durante las reclamaciones o recursos.
  • Las de tributos repercutidos, excepto prueba de que las cuotas no fueron pagadas
  • Las de los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades.

Pues bien, debido al impacto que la medida ha causado, la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) a través de una NOTA publicada en su página web (AEAT) con fecha 13-01-2017, trata de suavizar las condiciones de dichos aplazamientos. Resumidamente podemos indicarle lo siguiente:

A) Aplazamientos a personas físicas que realizan actividades económicas

  • Se desestimarán las solicitudes de aplazamiento de deudas por retenciones o derivadas de resoluciones firmes desestimatorias total o parcialmente, que hubieran estado suspendidas.
  • Pagos fraccionados (modelo 130): se admitirán o no, como hasta ahora. Si se trata de deudas inferiores a 30.000 euros se sigue un sistema automatizado y, en principio, se conceden sin garantía. Si la cuantía es superior a dicha cifra se estudian una por una en función de la garantía aportada y demás documentación.
  • Deudas por IVA:
    • Si la deuda es inferior a 30.000 euros se pueden conceder, por el sistema automatizado, y sin necesidad de acreditar que existen cuotas no cobradas.
    • Si la deuda es superior: se estudian una a una y, para conceder el aplazamiento, en función del tipo de garantía, será necesario aportar pruebas de cuotas no cobradas (es necesario conocer interpretación para determinar la cuantía aplazable).
  • Plazos:
    • Los aplazamientos por deudas inferiores a 30.000 euros, sin garantizar, se concederán por un máximo de 12 plazos mensuales.
    • Los aplazamientos por deudas superiores a 30.000 euros se pueden conceder por un máximo de 36 mensualidades. 

B) Aplazamientos a personas jurídicas (Sociedades)

  • Se desestimarán las solicitudes de aplazamiento de deudas por retenciones, las derivadas de resoluciones firmes desestimatorias total o parcialmente, que hubieran estado suspendidas y las de pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades.
  • Deudas por IVA:
    • Si la deuda es inferior a 30.000 euros se pueden conceder, por el sistema automatizado, y sin necesidad de acreditar que existen cuotas no cobradas.
    • Si la deuda es superior: se estudian una a una y, para conceder el aplazamiento, en función del tipo de garantía, será necesario aportar pruebas de cuotas no cobradas (es necesario conocer interpretación para determinar la cuantía aplazable).

En resumen, sobre la situación anterior en aplazamientos los únicos cambios son los siguientes:

  • No se pueden aplazar: retenciones en ningún caso, ni deudas derivadas de resoluciones firmes que estuvieron suspendidas durante los procedimientos, ni los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades.
  • Las deudas por IVA, superiores a 30.000 euros, no será aplazables excepto que se pruebe que existen cuotas repercutidas no cobradas (es necesario conocer interpretación para determinar la cuantía aplazable).
Sobre los aplazamientos de IVA, IRPF y Sociedades was last modified: octubre 31st, 2017 by Penta Asesores

Compártelo en...

  •   
← Artículo previo Próximo Artículo→

Artículos relacionados

  • Protocolos de actuación en materia de salud laboral por sectores
    Protocolos de actuación en materia de salud laboral por sectores 6 mayo, 2020
  • Medidas de la desescalada: la “Fase 0” entra en vigor mañana lunes, 4 de mayo
    Medidas de la desescalada: la “Fase 0” entra en vigor mañana lunes, 4 de mayo 3 mayo, 2020
  • Reconocimiento del número de hijos para el desempleo de trabajadores en ERTE
    Reconocimiento del número de hijos para el desempleo de trabajadores en ERTE 1 mayo, 2020

Enlaces rápidos

  • Asesoría Laboral
  • Asesoría Fiscal y Contable
  • Punto Atención Emprendedores  
  • LOPD
  • Test de Evaluación

Información de interés

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad

Contacto

  •   Pare Bartomeu Pou, 34 der.
      07003 Palma (Illes Balears)
  •   T. 971-761451
  •   F. 971-763548
  • info@pentaasesores.com
Copyright © 2016 Penta Asesores. Todos los derechos reservados. 
Scroll